La moto eléctrica ha cobrado un gran impulso durante los últimos años, si os preguntáis ¿A qué se debe esto? Es por los múltiples beneficios que brinda, los cuales la posicionan como el vehículo ideal para la ciudad.
Debido a que un 50% de la población española se concentra en las grandes ciudades, esto ocasiona y seguirá ocasionando (se estima que para 2050 la población en la ciudad habrá incrementado en un 20%) serios problemas de movilidad en cuanto a contaminación y congestión de tránsito.
Los vehículos a gasolina son los causantes de la mayor emisión de gases contaminantes que producen el calentamiento global, además, únicamente en la ciudad de Madrid suceden más de 10 millones de desplazamientos al día.
Caminar o usar la bicicleta sin duda puede ser más ecológico y solucionar el problema de congestión de tránsito. Pero en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde se estima que cada individuo debe recorrer al día más de 20 kilómetros para llegar a su destino (trabajo, escuelas, centros y demás), no es una solución acertada.
Actualmente vivimos en tiempos de cambios en el sector de la movilidad. Esto se debe a la urgencia de soluciones que hagan a las ciudades más inteligentes, habitables y sostenibles. Esta fue la conclusión a la cual llegaron los participantes del debate “Ciudad y Motos”.
El cual se llevó a cabo el 14 de abril de 2021 y tuvo como tema principal discutir acerca del uso de la moto eléctrica y compartida para así tener una ciudad más amable. En el debate participaron Jose Luis Almeida, alcalde de Madrid, Ramón Piñero, presidente de movilidad de Acciona, Laia Sanz, campeona de trial, Jose Corbalán, exbaloncestista y la periodista Alicia Sornosa.
Soluciones sostenibles y efectivas en la ciudad
Los vehículos 100% eléctricos, 100% sostenibles y 100% silenciosos, son una realidad. Estas características hacen de ellos una solución ideal y efectiva frente a las necesidades de cumplir con los objetivos de emisiones de CO₂ establecidos en el Horizonte 2050 y fijados en la COP21 de París.
Además, en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde existe un reto logístico para que todos puedan moverse cómodamente, la movilidad individual es la clave, lo que convierte a la moto eléctrica en el vehículo más beneficioso en la ciudad.
Esto se debe a su eficiencia, versatilidad y diversidad. Moverse en la ciudad, con una moto es mucho más fácil que con un coche, por lo cual, es una excelente forma de evitar los atascos.
Este es el vehículo de dos ruedas apto e ideal para atravesar diversos terrenos con el aire azotando a vuestro alrededor y olvidando por completo la sensación de llegar tarde por el tráfico.
Si ya habéis montado una moto, debéis conocer la emoción embriagadora que se siente. Además, las motos eléctricas ofrecen una excelente potencia, lo que permite acelerar en altas velocidades, como es el caso de la Silence S02. Sostenibilidad, velocidad y emoción de la mano, ¿qué más podéis pedir?
¿Son peligrosas las motos eléctricas?
Las motos eléctricas al ser más pequeñas que un coche son fáciles de aparcar y permiten llegar antes a cualquier sitio. Pero muchos se preguntarán si ¿Es seguro andar en moto en una ciudad como Madrid?
El alcalde de Madrid, Almeida, en el debate de “Ciudad y Motos”, aseguró que: “Si la moto se usa con las debidas medidas de seguridad, no es peligrosa”. Por lo cual las ciudades deben trabajar en generar condiciones de seguridad y eliminar el pensamiento de que las motos son peligrosas.
Conjuntamente, se necesita un verdadero compromiso de parte de todos aquellos usuarios que andan en moto. Es necesario que estos posean el carnet respectivo, usen únicamente los espacios en los que se debe aparcar y sean considerados y cautelosos con los peatones.
Fomentar el proceso de concienciación respecto a las motos de igual modo es importante, se necesitan crear campañas sobre educación vial. La moto no es peligrosa y mucho menos una barrera. Te permite viajar de forma individual y brinda más tranquilidad que los transportes cerrados como los coches.
Si se desea ser una ciudad comprometida por mejorar la calidad de vida de cada ciudadano, también conocidas como ciudades slow o ciudades 30, la moto eléctrica es un punto clave.
Relación de la moto eléctrica y sus usuarios
La moto eléctrica además de ser el vehículo más beneficioso para la ciudad, lo es para cualquier usuario. Actualmente en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia los usuarios de las motos eléctricas se dividen en un 50% de hombres y otro 50% de mujeres.
Para nadie es un secreto que hubo un tiempo en el que era inusual ver mujeres andando en moto. Con el paso del tiempo esta brecha se ha ido rompiendo y los estigmas de género se han mitigado. Las mujeres pasaron de ser quienes iban atrás, a ser las que presionan el acelerador con pasión. Un claro ejemplo es Laia Sanz, quien ha sido 13 veces campeona de trial.
Con la llegada de la moto eléctrica el número de mujeres que anda en moto se ha incrementado significativamente. Esto se debe a que las motos eléctricas son menos pesadas, más ágiles y fáciles de conducir.
La nueva movilidad sin duda es una oportunidad única para todos. Comprometernos con la sostenibilidad, impulsar y dar visibilidad a iniciativas que favorezcan al medio ambiente es nuestro deber para reducir las emisiones de CO₂, respirar un aire puro, alcanzar ser una ciudad slow y de este modo tener un mejor futuro.
Además, ¿No os molaría vivir la experiencia de conducir una moto sin tener que cambiar el aceite o reparar una fuga de gas?
En PandaBikes estamos de vuestro lado, visitad nuestro catálogo de renting y conoced numerosas opciones, estilos y tamaños. También podéis encontrarnos en redes sociales como Facebook, Instagram y LinkedIn.