fbpx
medio ambiente movilidad electrica

Día mundial del Medio Ambiente: Movilidad Eléctrica en España

Este 5 de Junio se celebra a nivel mundial el día del Medio ambiente, una fecha especial para concienciar a los ciudadanos sobre el impacto que generan en él y para que los países tomen acciones en beneficio de este, por ello nos planteamos la pregunta, ¿Qué acciones se llevan a cabo en España para el cuidado del Medio Ambiente?

El día mundial del Medio Ambiente se estableció en 1972 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces numerosas acciones se realizan a nivel mundial para minimizar la huella de carbono e impacto negativo que hemos causado en el planeta.

España no es la excepción, al encontrarse entre los países que más emisiones de CO₂ producen en el mundo, ha firmado varios compromisos y promulgado diversas leyes en pro del medio ambiente y la movilidad eléctrica.

¿Cómo influye la movilidad eléctrica en el medio ambiente?

El transporte es uno de los sectores más contaminantes que existen a nivel mundial. Según estudios por parte de la Agencia Europea de Medio Ambiente, más de una cuarta parte de las emisiones de CO₂ provienen de este sector.

Por lo que la movilidad eléctrica tiene como objetivo minimizar y subsanar dos de los grandes problemas ambientales que más afectan a nuestro planeta; La contaminación atmosférica en las grandes ciudades y el cambio climático.

En cuanto al cambio climático, la movilidad eléctrica permite reducir las emisiones de gases contaminantes causadas por los coches a combustible a partir del uso de la electricidad. La cual mayormente es de origen renovable.

Teniendo en cuenta que los vehículos a gasolina emiten 145 gramos de CO₂ por cada kilómetro recorrido, la sustitución de estos por un vehículo eléctrico representa un ahorro alrededor de 1.500 kg de CO₂ al año. Lo que a su vez permite mejorar la calidad del aire y evitar episodios de alta contaminación.

Convenios Internacionales suscritos por España

Cuidar el Medio Ambiente y reducir la huella de carbono que hemos generado en el planeta es tarea de todos. Por esta razón, son necesarias acciones coordinadas a nivel global a favor de la conservación, protección y recuperación del Medio Ambiente.

Actualmente España se encuentra suscrita a diversos convenios Internacionales que tienen como objetivo en común la preservación y cuidado del Medio Ambiente.

Entre estos convenios se encuentran: El Convenio de Barcelona, Convenio de Berna, Convenio de Bonn, Convenio sobre la Diversidad Biológica CDB, Convenio OSPAR, Convenio de Ramsar, el Convenio sobre la lucha contra la desertificación y el Convenio de las maderas Tropicales.

Asimismo en el 2008-2012, España firmó el primer compromiso del protocolo Kyoto. Este consiste en limitar el incremento de emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 15% en comparación con las emisiones que se generaron durante el periodo de 1990 y 1995.

Nueva normativa legal favor del cambio climático

Además de hacer vida activa a nivel Internacional, en España recientemente fue aprobada por el congreso de diputados la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE), donde se pinta un nuevo panorama, en el cual la movilidad eléctrica es la protagonista.

El objetivo de la nueva Ley es la neutralidad de las emisiones de CO₂ antes de 2050. Pero, ¿Qué significa la neutralidad de emisiones de CO₂? Implica la descarbonización de un país, donde solo se podrán emitir los gases de efecto invernadero que se puedan absorber.

¿Cómo es posible alcanzar la neutralidad de emisiones?

Eliminando la energía que se obtiene a partir de combustibles fósiles y sustituyendo los mismos por fuentes de energía renovables. Y compensando con procesos naturales de absorción todas aquellas emisiones que aun se continúen produciendo.

Para alcanzar esta neutralidad, se han establecido metas bastante claras en la Ley, las cuales se deben cumplir en 2030, y estas son:

  • Lograr y alcanzar un sistema completamente eléctrico, donde al menos un 75% de la energía sea de origen renovable.
  • Reducir las emisiones de CO₂, al menos en un 23% respecto a las emisiones que se generaron en 1990 (230.310 kilo toneladas).
  • Alcanzar una penetración de energías cuyo origen sea renovabable. Se espera que el consumo final de esta energía sea al menos de un 42% en comparación al 20% actual.
  • Mejorar la eficiencia de carácter energético, disminuyendo así el consumo de energía primaria, al menos en un 40%.

La movilidad eléctrica es la clave en la eficiencia energética

Con la implementación de la nueva ley de cambio climático en beneficio del Medio Ambiente, se espera que para 2050 todos los vehículos que circulen por las carreteras de España sean eléctricos.

Para ello en 2040, la venta de vehículos a gasolina o diesel quedará prohibida. Asimismo, todas aquellas ciudades donde haya más de 50.000 habitantes deberán introducir medidas de descontaminación.

En cuanto a las ciudades donde su población sea de 20.000 habitantes, si su calidad de aire no es buena, deberán aprobar e implementar zonas de bajas emisiones.

De igual forma la nueva ley promueve el desplazamiento a pie, en transporte público o en bicicleta. Sin embargo en grandes ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona, donde la distancia que se debe recorrer de un sitio a otro es bastante amplia, la moto eléctrica será el vehículo ideal.

El problema por autonomía, el cual era una preocupación para muchos usuarios, pasará a un segundo plano, ya que en el 10% de las gasolineras del país será obligatoria la instalación de puntos de recarga.

Todos aquellos edificios de nueva construcción, como en los aparcamientos públicos que posean más de 20 plazas, deberán contar con puestos de recarga eléctrica, preferiblemente de energía renovable.

Movilidad eléctrica como presente y futuro

Quizás en un futuro nuestro estilo de vida permita que los problemas ambientales sean ya un tema en el olvido. Mientras, en PandaBikes seguimos trabajando por el Medio Ambiente a través de procesos que faciliten el cambio a la nueva movilidad sostenible.

La cual, además de contribuir en la lucha contra el cambio climático por medio de la movilidad eléctrica, permite que las personas tengan una mejor calidad de vida. Si deseáis conocer más sobre nuestra propuesta eco, podéis encontrarnos en redes como Facebook, Instagram y LinkedIn.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.