Cada día son más las personas que optan por utilizar motos eléctricas para movilizarse de forma cómoda y rápida, sobre todo cuando se trata de desplazarse dentro de la ciudad.
Esto se debe a que las motos eléctricas presentan múltiples beneficios en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. De tal modo que ya hay una moto por cada dos coches.
Asimismo, con la implementación de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE), se espera un incremento en el número de personas que utilizan este medio de transporte.
Por lo tanto, aprender cómo manejar una moto eléctrica de forma segura es fundamental para adaptarse a los cambios que se aproximan. Es por ello que a continuación te daremos 7 consejos fundamentales para conducir tu moto a lo largo del territorio español.
- Manejar bajo los márgenes de los límites de velocidad
Dependiendo del tipo de carnet que poseas, es necesario respetar la velocidad establecida, sobre todo en las grandes ciudades y centros urbanos donde suele haber mucho tráfico.
Si viajas a una gran velocidad será difícil poder reaccionar y responder de forma eficaz y rápida ante cualquier cambio de trayectoria o imprevisto en la vía.
- Procurar no salir en tiempo de lluvia o nieve
En caso de que te encuentres en la carretera y la lluvia fuerte, hielo o nieve te sorprenda, lo mejor es detenerse en un área de servicio y esperar que el clima mejore. De no ser posible, puedes llamar a una grúa o conducir con extrema cautela.
- Usar el equipo de protección y seguridad
¿Cuántas veces has visto a una persona conducir una moto sin casco? Seguramente muchas. Por este motivo es de uso obligatorio utilizar casco al momento de manejar.

De forma adicional, la dirección general de tráfico (DGT) ha propuesto complementar el kit de seguridad con otros accesorios que protejan el torso, espalda, piernas y brazos, sin olvidar el uso de guantes, en lo posible, igual de chaquetas.
- Mantenerse atento
Una de las ventajas que poseen las motos eléctricas es que son silenciosas, lo cual ayuda a disminuir el ruido en la ciudad. Pero debido a esto, es importante estar siempre atento a los peatones, ya que las motos pueden pasar desapercibidas.
De igual modo, en las calles urbanas por lo general existen trampas invisibles, como por ejemplo las tapas de alcantarillas. Si miras siempre hacia delante, podrás divisar estos obstáculos y reaccionar a tiempo para esquivarlos.
- No manejar en estados alterados
Conducir una moto de forma segura no solo consiste en crear buenos hábitos de conducción, también requiere de mucha responsabilidad. Por lo que no se debe manejar bajo efectos de alcohol, drogas o malestar.
Estos estados disminuyen tu capacidad de respuesta, lo que aumenta las probabilidades de que ocurra un accidente no deseado.
- Evita manejar cerca de los coches
Y salvo en casos excepcionales, no manejes por el centro del carril, ya que de esta forma no podrás escapar ante una frenada repentina.
Manejar correctamente una moto eléctrica no solo depende de que domines visualmente la carretera, también es primordial que los otros conductores puedan verte.
Para ello, asegúrate de siempre usar luces intermitentes cuando realices un giro o manejes de noche, de este modo adviertes a los demás conductores y peatones.
- Normas de higiene
Regularmente es necesario realizar una limpieza al equipo complementario (casco, guantes, llaves, entre otros) que se utiliza al momento de conducir.
Asimismo se deben desinfectar las partes de la moto con las cuales se tiene más contacto. Realizar esta limpieza permitirá que el vehículo se mantenga libre de bacterias que puedan afectar la salud.
Si sigues cada uno de estos consejos, sabrás bien cómo conducir tu moto eléctrica de forma segura, por lo que además de contribuir con el medio ambiente, estarás contribuyendo con la seguridad vial.
Para conocer más información y consejos sobre el manejo de motos eléctricas, puedes seguirnos en Instagram, Facebook y LinkedIn.